En 2008, las selecciones femenina y masculina de Voleibol de Venezuela obtuvieron grandes logros, quedándonos con un sabor amargo en los JJOO de Beijing - China, donde los muchachos en dos confrontaciones no pudieron cristalizar la clasificación, siendo uno de estos con el equipo que a la postre fue el campeón olímpico USA, el otro la selección anfitriona, para la selección femenina una experiencia que suma para los próximos compromisos.
Ahí les dejo la noticia.
Transmisión de Tves garantiza presencia de Venezuela en Liga Mundial de Voleibol
Caracas, 26 Dic. ABN.- La participación de la selección nacional de voleibol en la Liga Mundial de 2009 quedó asegurada con la firma del contrato de transmisión de los partidos que suscribieron la Federación Venezolana de la especialidad y la Televisora Social de Venezuela (Tves).
Por segundo año consecutivo, Tves será el canal que llevará en exclusiva la participación del sexteto masculino en la Liga Mundial de Voleibol, en la que se medirá en el Grupo D a las selecciones de Finlandia, Polonia y Brasil en la primera fase de la eliminatoria intercontinental, la cual se disputará desde el 12 de junio al 19 de julio de 2009.
'Este año el Gobierno Nacional asumió el compromiso de lograr que Venezuela regresase a la Liga Mundial de Voleibol. El propio presidente de la República, Hugo Chávez Frías, se comprometió a dar todo el apoyo para conseguir los recursos económicos necesarios, y con el esfuerzo en conjunto de la Federación de Voleibol, Tves y el Ministerio del Deporte organizamos en el Poliedro un gran espectáculo deportivo', recordó la ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata.
Venezuela se midió en 2008 a Francia, Serbia y Brasil en uno de los grupos más duros del torneo, en el que la selección dejó marca de 1-11 y presentó la tercera mejor asistencia del torneo con 12 aficionados por partido. Serbia culminó el segundo lugar tras perder la final contra Estados Unidos, mientras que los amazónicos terminaron en el cuarto puesto, detrás de Rusia.
Mata también adelantó que la entrada para los partidos de local en el Poliedro de Caracas será 'completamente gratuita, porque se trata de un espectáculo para el pueblo venezolano que tiene derecho a disfrutar y a respaldar a nuestras selecciones. Nos satisface, además, que por segundo año seguido sea Tves la que transmitirá estos encuentros, cumpliendo con uno de sus objetivos de ofrecer un sano entretenimiento y apoyar al deporte venezolano'.
Por su parte, la presidenta de la Federación Venezolana de Voleibol, Judith Rodríguez, agradeció el respaldo de Mindeporte y de Tves para sellar con anticipación la participación de Venezuela en la Liga Mundial.
'Una de las principales exigencias de la Federación Internacional de Voleibol para jugar la Liga Mundial es que un canal nacional transmita los partidos. Con la firma de este contrato con Tves queda garantizada la participación de nuestro país en este exigente campeonato que nos ha servido para proyectar el voleibol venezolano y a nuestros jugadores en todo el mundo', manifestó.
Asimismo, el nuevo presidente de Tves, William Castillo, destacó los objetivos que se ha trazado en una gestión que apenas comienza.
'Apoyar al deporte venezolano es un compromiso de Estado. A partir del 19 de enero vamos a transmitir los partidos del Suramericano de Fútbol sub-20 que se jugará en nuestro país y en junio iremos con la Liga Mundial de Voleibol. La selección nacional de voleibol figura entre los mejores equipos del mundo en esta especialidad y es justo que los venezolanos podamos ver, a través de la pantalla de Tves, la actuación de nuestro equipo en este torneo”, puntualizó.
Castillo acordó con la Federación de Voleibol un horario más adecuado para transmitir los partidos.
'Convinimos que los juegos de local en el Poliedro de Caracas se disputen el viernes a las 7:00 de la noche y los domingos a las 2:00 de la tarde, con lo cual favorecemos la asistencia de los aficionados y que el resto del país pueda seguir los partidos por la pantalla de Tves', refirió.
El calendario de los cotejos aprobado por la Federación Internacional de Voleibol para el Grupo D pondrá a Venezuela a jugar dos fines de semana consecutivos en casa. Luego le toca viajar a Finlandia y Polonia, volverá al Poliedro para recibir a Brasil y finalmente cerrará esta primera fase de visita en tierras amazónicas.
De acuerdo con este calendario, Venezuela jugará de local el 12 y 14 de junio ante Finlandia, y los días 19 y 21 de ese mes recibirá a Polonia. Del 26 al 28 devolverá la visita a los finlandeses y entre el 3 al 5 de julio hará lo propio ante los polacos. El 10 y el 12 de julio se mide en el Poliedro a Brasil que será anfitrión del combinado venezolano del 17 al 19 en una sede aún por definir.